domingo, 26 de octubre de 2014

10 cosas "raras" creadas con impresoras 3D.

Aunque la impresión en 3D es relativamente nueva, y por obvias razones se limita a ciertos sectores, ya se han impreso cosas ciertamente descabelladas. Mientras esperamos a que el costo de las impresoras 3D baje y pueda llegar a nuestros hogares, estas son las diez impresiones más extrañas que se han hecho hasta el momento, según Live Science.


1) Una pistola. 

impresora adictamente%2B(1)



La primera pistola impresa en 3D se parece más a un juguete que a un arma, no obstante, esta situación ha generado gran polémica. En 2012, el anarquista radical Cody Wilson de Escuela de Leyes de la Universidad de la de Texas, anunció sus planes de imprimir armas de fuego con el fin de establecer “la defensa y distribución sin fines de lucro de la fabricación de armas”.

A principios de 2013, Wilson y su equipo lograron su sueño, probando con éxito el “Libertador” en un campo de tiro. El arma disparó con éxito una bala calibre .380, pero explotó cuando sus creadores trataron de modificarla para disparar un cartucho más grande. A excepción de un percutor hecho de un clavo de metal, el arma está hecha de pedazos de plástico impresos en la impresora de $8000 dólares “Stratasys Dimension SST 3D”.


2) Un violín. 


impresora adictamente%2B(1)



El primer violín hecho por una impresora 3D es en parte un proyecto tecnológico y en parte una manualidad. El violín hágalo usted mismo usa la impresión en 3D para hacer el cuerpo del violín; sin embargo, las demás partes están hechas de periódico, alambres y pegamento. El sonido que produce no se equipara a un Stradivarius, pero sus asegura que no está mal para haber sido hecho en un fin de semana y con un costo de 12 dólares. 



3) Células madre. 


impresora adictamente%2B(5)



Aunque no es posible que esto se aplique desde ya, científicos han desarrollado con éxito una impresora de células madre en 3D. El dispositivo funciona mediante la creación de gotas uniformes de células madre embrionarias, que son las células presentes en el desarrollo temprano capaces de diferenciarse de cualquier otro tipo de tejido vivo. La impresora es tan suave que puede crear cinco células madre de una sólo vez. Los investigadores pueden utilizar para probar medicamentos o para construir restos miniatura de tejido. El objetivo final es hacer crecer órganos enteros.

4) El rostro de un rey muerto. 


impresora adictamente%2B(9)



Después de descubrir el esqueleto perdido del rey Ricardo III bajo un estacionamiento en Leicester, Inglaterra, arqueólogos entregaron las medidas del cráneo a expertos en reconstrucción facial de la Universidad de Dundee, quienes computarizaron los datos e imprimieron el busto resultante. Esta es la mirada más realista de un hombre que ha estado muerto durante más de 500 años.

5) Parte de un cráneo. 


impresora adictamente%2B(8)



La impresión de órganos enteros en 3D aún no es posible, pero ciertamente lo será en el futuro. Actualmente, los científicos ya pueden construir algunas partes del cuerpo. El año pasado, los cirujanos reemplazaron el 75 % del cráneo de un hombre con una impresión en 3D. Aunque la sustitución de hueso dañado o enfermo no es nada nuevo, el implante OsteoFab es el primero en ser fabricado a través de impresión en 3D – lo que ayuda a reducir el costo. Oxford Performance Materials, compañía creadora del implante, tiene previsto trabajar en otros partes biocompatibles para el resto del cuerpo.

6) Oído biónico. 


impresora adictamente%2B(3)



Investigadores de la Universidad de Princeton han creado la primer oreja impresa en 3D. El oído biónico está hecho a partir de las células de la pantorrilla, un gel de polímero y nanopartículas de plata, haciendo más potente la audición humana. Para desarrollar algo propiamente biológico, los científicos utilizaron cultivos de células de la pantorilla y para darle la forma de oreja humana usaron un gel. Pero para hacer que este oído fuera funcional, incluyeron nanopartículas de plata para creae una “antena” y recoger las señales de radio, que, posteriormente, serían transferidas a la cóclea, parte del oído que convierte el sonido en señales cerebrales. No obstante, este increíble diseño, los investigadores aún no tienen planes para pegar la oreja en una cabeza humana.

7) Feto. 


impresora adictamente%2B(2)



¿Estás embarazada y no puedes esperar a ver cómo será tu bebé? La empresa japonesa Fasotec tiene la solución. La compañía toma las imágenes de resonancia magnética del feto en desarrollo y las convierte en una figura impresa en 3D de plástico blanco, rodeado de un vientre, también de plástico, transparente. Fasotec se especializa en realizar impresiones en tercera dimensión para estudiantes de medicina y médicos. Las madres pueden obtener este recuerdito por unos 1000 mil yenes (o 975 dólares).

8) Bikini elástico. 


impresora adictamente%2B(2)



Esta es la nueva moda: ropa impresa en minutos lista para llevar puesta. Creado por Continuum Fashion, el bikini está hecho de placas circulares de nylon unidas por delgados resortes impresos en 3D. Ya que estos bikinis son hechos por encargo, los compradores deben pedir pieza por pieza, lo cual no es nada barato ya que una sola copa del bañador cuesta 88 dólares.

9) Comida. 


impresora adictamente%2B(4)



Esto puede recordarnos los capítulos de los Supersónicos, no obstante, ya es una realidad. Las impresoras de comida 3D no utilizan plástico; por ejemplo, la empresa Sugar Lab, con sede en Los Ángeles, utiliza azúcar para crear los adornos de los pasteles. Investigadores de la Universidad de Cornell están experimentando en la creación de caramelos y pasteles impresos en 3D incrustados con mensajes secretos. Incluso ya hicieron un pulpo de masa de maíz.

10) Peinados egipcios.
 

impresora adictamente%2B(7)



A menudo, las mujeres egipcias antiguas eran momificados con elaborados peinados. La magia de la impresión en 3D ha traído esos peinados de vuelta. En enero de 2013, los investigadores del Museo Redpath de la Universidad McGill revelaron detalladas reconstrucciones faciales creadas mediante la combinación de la tomografía computarizada y la impresión 3D. Por ejemplo, la recreación del rostro y el cabello de una mujer de 20 años, quien llevaba el pelo recogido en múltiples trenzas enrolladas en un moño en la parte trasera de la cabeza (lo que la reconstrucción en tercera dimensión no se puede explicar es por qué la mujer tenía tres heridas).









1413902941 adictementev4 fuente






10 cosas "raras" creadas con impresoras 3D.
Locuras


#Locuras

No hay comentarios:

Publicar un comentario